martes, 22 de octubre de 2024

Reflexión sobre el impulso de la igualdad de género desde la administración pública



Considero que desde la posición de empleado público, se tiene una posición privilegiada para generar un impacto positivo en la sociedad. La Administración Pública es uno de los pilares sobre los que se estructura el Estado, y tiene un enorme poder de influencia al gestionar la creación de políticas, servicios y normativas que afectan directamente la vida de las personas. Este rol otorga una responsabilidad especial en la promoción de valores que aseguren una sociedad más justa e igualitaria, y la igualdad de género debe ser uno de los objetivos fundamentales en ese camino.


1. Promoción de políticas públicas inclusivas

Una de las primeras acciones que podemos llevar a cabo es asegurarnos de que las políticas y servicios que diseñamos y ofrecemos desde el sector público combatan activamente las desigualdades de género (y las de cualquier tipo). Esto implica, por ejemplo, promover la implementación de planes de igualdad dentro de las instituciones públicas, asegurándonos de que todos los departamentos tengan acceso a formación en igualdad de género, y que las políticas internas estén alineadas con este principio.

2. Ejemplo personal y sensibilización

Otro aspecto a tener en cuenta es la actitud personal que cada uno toma en el trabajo. Ser un ejemplo de respeto, igualdad y equidad puede generar un efecto espejo en los entornos laborales. Es importante revisar nuestros propios prejuicios y actitudes para asegurarnos de que no estamos contribuyendo, de manera consciente o inconsciente, a la perpetuación de estereotipos de género.

Además, es clave sensibilizar a nuestros compañeros y compañeras. Esto puede lograrse a través de talleres, charlas, o simplemente propiciando conversaciones sobre la importancia de la igualdad de género en los espacios laborales. También podemos identificar y señalar actitudes o prácticas sexistas que se den en el entorno laboral, y luchar por su eliminación.


Otra forma en la que podemos contribuir es participando activamente en comisiones, grupos de trabajo o espacios donde se debatan temas de igualdad de género. Muchas instituciones cuentan con comités de igualdad o similares, y es primordial que, si tenemos la oportunidad, nos involucremos en estos espacios para proponer ideas, evaluar avances y ser parte del diseño de estrategias de género que puedan tener un impacto real en la administración pública.

Si nuestra organización no cuenta con estas estructuras, podemos abogar por su creación.

4. Formación continua y aprendizaje

Finalmente, es esencial que cada empleada o empleado público se comprometa a continuar aprendiendo y formándose en temas de igualdad de género. Las dinámicas sociales están en constante cambio, y lo que hace una década se consideraba aceptable puede que hoy ya no lo sea. Mantenerse actualizado sobre las nuevas corrientes en feminismo, políticas de género, y estudios sobre la equidad debe ser prioritario para seguir contribuyendo de manera efectiva a la promoción de la igualdad.

Existen múltiples recursos, como cursos, seminarios y lecturas, que pueden ayudarnos a mejorar nuestro conocimiento en este ámbito. Al estar mejor informados, podemos ser agentes de cambio más efectivos en nuestras respectivas áreas de trabajo.

Conclusión

En definitiva, considero que el compromiso con la igualdad de género desde el empleo público debe partir de una reflexión tanto personal como profesional. Impulsar este cambio no requiere solamente de la implementación de políticas públicas y normativas justas, sino también de actitudes cotidianas y acciones concretas que vayan moldeando una cultura organizacional y social más inclusiva. Desde nuestra posición, podemos contribuir significativamente a reducir las brechas de género y garantizar un futuro más equitativo para todas las personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Reflexión sobre el impulso de la igualdad de género desde la administración pública

Considero que desde la posición de empleado público, se tiene una posición privilegiada para generar un impacto positivo en la sociedad. La ...