domingo, 29 de septiembre de 2024

Mujeres que hicieron historia | Ángela Ruiz Robles

 

Nacida el 28 de marzo de 1895 en Villamanín, León, fue una visionaria adelantada a su tiempo, cuyo ingenio marcó el camino hacia lo que hoy conocemos como el libro electrónico. Profesora, pedagoga e inventora, Ángela dedicó su vida a mejorar la educación en España. En una época en la que la enseñanza era rígida y a menudo inaccesible para muchos, ella buscaba soluciones para hacer el aprendizaje más dinámico y al alcance de todos.

                                          

Graduada como maestra de primera enseñanza en 1915, su pasión por la educación la llevó a desempeñar una larga y destacada carrera como docente, primero en León y luego en Ferrol, Galicia.    

 Ángela Ruiz con alumnas del instituto Ibáñez Martín, del cual llegó a ser directora.

Simultáneamente, impartía clases nocturnas gratuitas en la Escuela de San José Obrero, que estaba conformada por estudiantes provenientes de los astilleros. Además, fundó la Academia Elmaca, cuyo nombre se componía de las iniciales de sus tres hijas (Elena, María Elvira y Carmen). Esta academia, ubicada en la propia residencia de Ángela, ofrecía formación a jóvenes de ambos sexos que se encontraban desempleados debido a las difíciles circunstancias de la posguerra, con el propósito de capacitarlos profesionalmente o ayudarles a preparar exámenes de oposición o de ingreso a escuelas superiores. Asimismo, la academia se convirtió en un activo centro social en la vida de Ferrol, donde se leían cartas a personas analfabetas enviadas por sus familiares emigrados, se realizaban tertulias literarias, se organizaba la distribución de alimentos y se podían presenciar procesiones religiosas. Por todo este trabajo pedagógico y social, fue galardonada en 1947 con la Cruz de Alfonso X el Sabio.

Durante años, observó las dificultades que enfrentaban sus alumnos al cargar pesados libros y los retos que suponía tener acceso a una educación integral. Esto la inspiró a idear una solución que combinara la enseñanza con la tecnología

Así fue como en 1949 presentó la patente de su invento más famoso: la Enciclopedia Mecánica. Este dispositivo, concebido como una herramienta para revolucionar el aprendizaje, consistía en un aparato portátil con bobinas intercambiables que contenían material educativo en varios idiomas y materias. El diseño permitía que los contenidos se presentaran de manera interactiva y accesible, reduciendo el peso físico de los libros y facilitando el aprendizaje autodidacta. Aunque nunca llegó a comercializarse, su invención fue precursora del libro electrónico, un concepto que no se materializaría hasta décadas después.

Patente no. 190.698. Imagen OEPM
Patente no. 276.346. Imagen OEPM.

No solo era una inventora, sino también una firme defensora de la innovación pedagógica. Escribió varios libros de gramática, taquigrafía y ortografía, y sus ideas sobre cómo hacer la educación más accesible para todos siguen siendo inspiradoras.

'Televisión Española' la entrevistó a finales de los sesenta. ¿La misión del prototipo de enciclopedia mecánica?, preguntaba el reportero. “Aliviar la enseñanza: con el mínimo esfuerzo, conseguir los máximos conocimientos”, respondía la autora.

Enciclopedia mecánica

Por desgracia, el invento de Ángela solo quedó en prototipo, a pesar de que en los años sesenta despertó un notable interés. Lo más cerca que estuvo de ver su sueño cumplido en realidad, fue en 1971. El Instituto Técnico de Especialistas en Mecánica Aplicada, S.A. (ITEMA) estudió la posibilidad de fabricar 10.000 unidades a un coste de entre 50 y 75 pesetas por dispositivo para hacerlo asequible a todos los estudiantes. “Desafortunadamente, ni tan siquiera un prototipo de plástico llegó a ver la luz tal y como proponía el anteproyecto de ITEMA, S.A.: una barrera económica de más 100.000 pesetas para fabricar una serie resultó insalvable”, dice Rosa María Martín Latorre, investigadora que preparó un libro sobre los inventos avanzados de Ángela Ruiz Robles.

A pesar de las limitaciones tecnológicas y los obstáculos sociales de la época, su legado perdura como el de una pionera que desafió las convenciones y abrió las puertas hacia el futuro de la educación. Falleció en 1975, pero su espíritu innovador sigue vivo en cada dispositivo de lectura digital que utilizamos hoy en día.



Ángela Ruiz Robles fue una mujer adelantada a su tiempo, una maestra incansable y una inventora que soñaba con un mundo donde el conocimiento fuera más accesible para todos. En un momento en el que la educación no era equitativa, especialmente en la España de la posguerra, su trabajo se centró en democratizar el acceso a la educación. Desafió tanto las barreras de género como las limitaciones tecnológicas de su tiempo, contribuyendo no solo al avance en la educación, sino también al reconocimiento del papel de las mujeres en la ciencia y la innovación. Hoy en día, su legado perdura en la tecnología educativa moderna, recordándonos la importancia de seguir luchando por un acceso equitativo al conocimiento para todos.




Fuentes:

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngela_Ruiz_Robles

https://www.20minutos.es/lainformacion/empresas/angela-ruiz-mujer-que-se-adelanto-wikipedia-con-su-enciclopedia-mecanica-5263523/

https://www.mujeresenlahistoria.com/2014/06/la-mujer-que-invento-el-ebook-angela.html

https://mujeresconciencia.com/2017/05/25/angela-ruiz-robles-1895-1975/

https://portal.mineco.gob.es/eu-es/ministerio/publicaciones/electronicas/Orriak/Angela_Ruiz_Robles_y_la_invencion_del_libro_mecanico.aspx



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Reflexión sobre el impulso de la igualdad de género desde la administración pública

Considero que desde la posición de empleado público, se tiene una posición privilegiada para generar un impacto positivo en la sociedad. La ...